El gobierno de Andrés Manuel López Obrador despertó muchas expectativas tanto en México como en América Latina. Se pensaba que se dejaría atrás la política económica de corte neoliberal, que había caracterizado a México desde 1983. En aquel año México emprendió el cambio estructural de la economía, caracterizado por tres aspectos básicos: el saneamiento de las finanzas públicas, la restructuración de las empresas paraestatales (privatización de las empresas públicas) y la racionalización de la protección comercial (como se denominó a la liberalización comercial). Esa política económica se mantiene en sus fundamentos básicos y los resultados se vienen a agravar con la pandemia del Covid-19. No se ve por ninguna parte una hoja de ruta que lleve a ir desmontando el modelo neoliberal en México, a pesar de que casi todos los días se le fustiga y responsabiliza de los problemas económicos, políticos y sociales del país.
Scopus
Crossref
Higher Attestation Commission
At the Ministry of Education and Science of the Russian Federation
Scientific Electronic Library