Este artículo se centra en los debates en torno al tiempo histórico, como una forma de ingreso a la subjetividad política y la conciencia colectiva del mismo, para abordar las problemáticas del presente y futuro que se abrieron a partir del denominado “estallido” o “revuelta social” del 18 de octubre de 2019. La preocupación por la dimensión temporal es clave para comprender las percepciones del bienestar y del malestar, pero ha sido un objeto poco abordado desde la dimensión política y en la historia reciente. El desafío de este artículo es exponer los múltiples registros donde es posible encontrar las batallas cronopolíticas de nuestro tiempo.
Scopus
Crossref
Высшая аттестационная комиссия
При Министерстве образования и науки Российской Федерации
Научная электронная библиотека